La Teoría de la Evolución es, sobre todo, un intento por parte del hombre de explicar su lugar en la Naturaleza y, por tanto, su sentido.
En el fondo, éste es el objetivo de todas las ramas del saber, entendidas como la búsqueda del Conocimiento. Cuando el astrónomo vigila el espacio, lo que busca en realidad es situar su propio lugar en la inmensidad. Y este es el objetivo del filósofo, del químico, del físico… El gran Erwin Schrödinger escribió: “¿Quiénes somos nosotros? La respuesta a esta pregunta no es sólo una de las tareas de la Ciencia, sino su tarea”.
Y, con toda probabilidad, ha sido la gran pregunta desde que el hombre es hombre y tuvo la certeza de su diferencia fundamental con el resto de los seres vivos: su autoconciencia.
Lamarck y los mensajeros. La función de los virus en la Evolución. Máximo Sandín 1995.
Sólo figuran completos los artículos de libre acceso.
Todos los artículos aquí contenidos tienen el único propósito de informar al lector.
There´s only complete information for free access articles.
The content is provided for information purposes only.
Historia y Filosofía de la Ciencia.
El sueño y la mentira de Louis Pasteur.
1942, R. B. Person.
Cazadores de microbios.
1926, Paul de Kruif.
Béchamp o Pasteur, un capítulo perdido en la historia de la biología.
1923, Ethel D. Hume.
Las causas y efectos de la vacuna de la viruela. Una enfermedad descubierta en algunos condados de Inglaterra y particularmente en Gloucestershire conocida como la viruela de la vaca.
1802, Edward Jenner.
Eugenesia y herencia. (Traducido del original de libre descarga).
2022, Daniel Courgeau.
The natural history of the common cold.
1949, Andrewes, C. H.
Further studies on the natural transmission of the common cold.
1957, Lovelock, J. E. et al.
Vaccination, the silent killer : a clear and present danger.
1977, Honorof, Ida; McBean, Eleanor.
A report on antimeningitis vaccination and observations on agglutinins in the blood of chronic meningococcus carriers.
1918, Frederick L. Gates.
La ciencia privada de Louis Pasteur.
1995, Gerald L. Geison.
Desvaneciendo Ilusiones: Enfermedades, Vacunas y la Historia Olvidada.
Suzzane Humphries, MD Roman Bystrianyk.
Public health aspects of the new insecticides.
1953, Morton s. Biskind, M.D.
Pesticides and Polio: A Critique of Scientific Literature.
Jim West
El incidente de Cutter: cómo la primera vacuna contra la poliomielitis de Estados Unidos condujo a una creciente crisis de vacunas.
2006, Eckard Wimmer.
Darwin and His Finches: The Evolution of a Legend.
Frank J. Sulloway
The construction of Mendel’s Laws.
JONATHAN MARKS
Marx-Engels Correspondence 1875. Engels to Lavrov.
Marx-Engels
Portraits of the Pioneers: Sir Julian Huxley, FRS. Evolution and Eugenics.
John Timson
¿Es la biología un discurso de dominación?
Adolfo Olea
From Biosphere to Semiosphere to Social Lifeworlds Biology as an Understanding Social Science.
Günther Witzany
El Traje Nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre la Teoría de Evolución por Selección Natural.
Emilio Cervantes
Genesis of species.
St. George Mivart, F. R. S.
¿Es el darwinismo una religión?
Guillermo Agudelo Murguía
Huxley, Lubbock, and half a dozen others.
Ruth Barton
La crisis latente del darwinismo.
Maurício Abdalla
La deconstrucción y las ciencias…¿de la vida?
Natalio Marote Serrano
La oposición de Mendel a la evolución y Darwin.
B. E. Bishop
Modelos evolutivos predarwinistas.
Andrés Galera
Napoleon and Lamarck.
Harry Gershenowithz
Science in the 21st Century: Knowledge Monopolies and Research Cartels.
Henry H. Bauer
The two-edged sword of skepticism: Occam’s Razor and Occam’s Lobotomy.
Henry H. Bauer
The X-Club. A social network of science in late-Victorian England.
Roy M. Macleod
British biologist in full Thomas Henry Huxley.
T.H. Huxley
Review of the Origin of Species.
Fleeming Jenkin
Marx to Engels in Manchester.
Der Briefwechsel zwischen F. Engels und K. Marx, Stuttgart, 1913.
Natural Selection: Charles Darwin & Alfred Russel Wallace.
The history of evolutionary thought.