Tejiendo la Red de la Vida.
Evolución y desarrollo.

Evolución y desarrollo.

Abandonemos por el momento el registro fósil e intentemos dilucidar cómo se han podido producir estos cambios en los seres vivos a la luz de los nuevos conocimientos. Si las características morfológicas de un organismo se producen durante la morfogénesis, parece obvio que un cambio de morfología ha de tener lugar mediante una modificación en el proceso morfogenético. Y sabemos que éste es un fenómeno
extremadamente jerarquizado e interconectado en el que unos pasos necesitan de otros previos y que los procesos embrionarios están interrelacionados de tal forma que una alteración de su curso produce un cambio “en cascada” que conduce a grandes modificaciones en el resultado final. Modificaciones que serán tanto mayores cuanto más temprana sea la fase del desarrollo en que se produzcan, por lo que un cambio en la organización general no puede producirse mediante la acumulación de pequeños cambios en variaciones superficiales “prácticamente imperceptibles”. Por tanto, para intentar comprender cómo se ha producido la evolución lo que habrá que buscar son procesos que permitan explicar, a la vez, lo que se observa en el registro fósil y lo que se observa en los seres vivos, es decir, fenómenos comprobables, verificables, que tengan relación con la formación de organismos complejos a partir de otros más simples y datos o experimentos que permitan comprender cómo se pueden producir los cambios morfológicos y estructurales durante la embriogénesis.
Esto último resulta tan evidente que (¡por fin!) ha surgido un nuevo campo de investigación sobre las implicaciones del desarrollo embrionario en la evolución: la Evo-Devo Biology. Los datos que aportan estas investigaciones son verdaderamente impresionantes.

Sucesos excepcionales de la Evolución. Máximo Sandín, 2003.

Sólo figuran completos los artículos de libre acceso.

Todos los artículos aquí contenidos tienen el único propósito de informar al lector.

There´s only complete information for free access articles.

The content is provided for information purposes only.


How Does the Regulatory Genome Work?

2019, Sorin Istrail & Isabelle S. Pedro

Role of Hox genes in stem cell differentiation.

2015, Anne Seifert, David F Werheid, Silvana M Knapp, and Edda Tobiasch.

Polyploidy in Amphibia.

2015, Michael Schmid, Ben J. Evans & James P. Bogart.

Evolution of Development.

2011, Ehab Abouheif & Gregory A Wray

Evo-Devo: evolutionary developmental mechanisms.

2010, Brian K. Hall.

Network Evolution of Body Plans.

2008, Koichi Fujimoto, Shuji Ishihara, Kunihiko Kaneko

The regulatory genome and the computer.

2007, Sorin Istrail, Smadar Ben-Tabou De-Leon, Eric H. Davidson

Early evolution of animal cell signaling and adhesion genes.

2006, Scott A. Nichols, William Dirks, John S. Pearse, and Nicole King

Developmental biology: hotspots for evolution.

2006, Michael K. Richardson and Paul M. Brakefield.

Embryology, Epigenesis and Evolution.

2004, Jason Scott Robert

Is Sequence Heterochroy an Important Evolutionary. Mechanism in Mammals?

2003, Olaf R. P. Bininda-Emonds, Jonathan E. Jeffrey, and Michael K. Richardson

Time’s arrow: heterochrony and the evolution of development.

2003, Kathleen K. Smith

Antiquity and Evolution of the MADS-Box Gene Family Controlling Flower Development in Plants.

2003, Jongmin Nam, Claude W. dePamphilis, Hong Ma, and Masatoshi Nei

Transcriptional regulation and the evolution of development.

2003, Gregory A. Wray

From Haeckel to event-pairing: the evolution of developmental sequences.

2002, Olaf R. P. Bininda- Emonds Jonathan E. Jeffery Michael I. Coates and Michael K. Richardson.

Analyzing evolutionary patterns in amniote embryonic development.

2002, Olaf R. P. Bininda-Emonds, Jonathan E. Jeffrey, and Michael K. Richardson

Sympatric Speciation in Phytophagous Insects: Moving Beyond Controversy?

2002, Stewart H. Berlocher and Jeffrey L. Feder.

A short history of MADS-box genes in plants.

2000, Günter Theissen, et al.

Vertebrate innovations.

2000, Sebastian M. Shimeld* and Peter W. H. Holland*

Kinetochore reproduction in animal evolution: Cell biological explanation of karyotypic fission theory.

2000, Robin Kolnicki.

The molecular evolution of development.

1998, Michael D. Purugganan.

Major Transitions in Animal Evolution: A Developmental Genetic Perspective.

1998 Peter W. H. Holland.

Resynthesizing Evolutionary and Developmental Biology.

Scott F. Gilbert, John M. Opitz, and Rudolf A. Raff

Karyotypic fission theory applied – Kinetochore reproduction and lemur evolution.

1998, Robin Kolnicki.